Santoral Católico

San Mateo: El Apóstol de la Misericordia y Su Transformadora Jornada de Fe

San Mateo, antes conocido como Levi, es uno de los doce apóstoles elegidos por Jesús y autor del primer Evangelio del Nuevo Testamento. Este santo, cuya fiesta se celebra el 21 de septiembre, es especialmente significativo por su historia de redención. Era un cobrador de impuestos, considerado pecador y traidor, pero su encuentro con Cristo lo transformó en un seguidor ferviente y evangelizador. Como patrono de los contadores, banqueros y administrativos, San Mateo es un ejemplo sublime del cambio radical que la fe puede ocasionar en las vidas.

San Mateo: El Apóstol Recaudador Transformado en Santo Católico

San Mateo era originalmente un recaudador de impuestos llamado Leví antes de convertirse en uno de los doce apóstoles de Jesús. Aunque el oficio de recaudador de impuestos era despreciado en aquellos tiempos, Jesús vio más allá de su profesión y eligió a Leví como uno de sus seguidores cercanos.

La llamada de San Mateo para seguir a Jesús se encuentra en el Evangelio de Mateo (9:9): "Pasando Jesús de allí, vio a un hombre llamado Mateo sentado al banco de los tributos públicos, y le dijo: Sígueme. Y se levantó y le siguió". Es una historia que resalta la misericordia y el amor incondicional de Jesús por todas las personas, sin importar su estado o profesión.

Después de su encuentro con Jesús, Leví cambió su nombre a Mateo, que significa "regalo de Dios", y dejó atrás su antigua vida para embarcarse en un nuevo camino como discípulo de Cristo.

San Mateo es mejor conocido por ser el autor de uno de los cuatro evangelios del Nuevo Testamento. El Evangelio de Mateo es especialmente valorado por su enfoque en las enseñanzas de Jesús, incluyendo las bienaventuranzas y otras lecciones importantes para la vida cristiana.

Como apóstol, San Mateo predicó el mensaje de Jesús y contribuyó a establecer la Iglesia primitiva. Según la tradición, finalmente sufrió el martirio por su fe, aunque las circunstancias de su muerte varían según las diferentes historias.

Hoy en día, San Mateo es considerado el santo patrón de los contadores, banqueros y recaudadores de impuestos debido a su antigua profesión. Su festividad se celebra el 21 de septiembre en la Iglesia Católica.

Comentario del Evangelio | Domingo XXI del Tiempo Ordinario, San Mateo 16,13-20

la biblia libro de juan Reina Valera 1960

SAN LUCAS (Completo): Biblia Hablada Reina-Valera 1960

¿En qué fecha se festeja a San Mateo?

La fiesta en honor a San Mateo, uno de los doce apóstoles y autor del primer evangelio, se celebra anualmente el día 21 de septiembre en el calendario litúrgico de la Iglesia Católica.

¿Cuál fue la acción más relevante que realizó San Mateo?

La acción más relevante que realizó San Mateo fue su contribución a la difusión del Evangelio mediante la autoría del primer libro del Nuevo Testamento, conocido como el Evangelio según San Mateo. En este texto, detalló la vida, enseñanzas y milagros de Jesucristo con una perspectiva única, transmitiendo un mensaje de esperanza y salvación.

Otra acción relevante de San Mateo fue su labor incansable como apóstol. Antes de su conversión, era un cobrador de impuestos, considerado un pecador por la sociedad. Sin embargo, cuando Jesús lo llamó para seguirle, abandonó su anterior vida y se convirtió en un apóstol, demostrando así su fe y compromiso.

Su vida es un testimonio de transformación, que muestra cómo la fe y el seguimiento de los enseñanzas de Jesús pueden cambiar la vida de una persona. Esto ha sido fuente de inspiración para muchos cristianos a lo largo de los siglos.

¿Cuáles son las características distintivas de San Mateo?

San Mateo, cuyo nombre original era Leví, es conocido por ser uno de los doce apóstoles de Jesucristo y por ser autor del primer evangelio en el Nuevo Testamento. San Mateo es reconocido principalmente por tres características distintivas: su profesión como recaudador de impuestos, su capacidad para narrar detalladamente la vida y las enseñanzas de Jesús, y su fuerte énfasis en el cumplimiento de las profecías del Antiguo Testamento.

1. Recaudador de impuestos: San Mateo ejercía la profesión de publicano, es decir, era un recaudador de impuestos, un oficio mal visto entre los judíos debido a su asociación con los romanos, quienes dominaban la región en ese tiempo. Sin embargo, Jesús lo eligió como uno de sus seguidores más cercanos, hecho que pone de manifiesto la enseñanza cristiana de que todos, sin importar su pasado, pueden ser llamados por Dios.

2. Narrador detallado: El evangelio de Mateo es muy completo en cuanto a los detalles de las enseñanzas, milagros y vida de Jesús. Gracias a su formación y a su dedicación, Mateo fue capaz de presentar una visión completa de la figura de Jesús y sus enseñanzas, haciendo énfasis en el amor y la humildad.

3. Énfasis en las profecías: El Evangelio de Mateo es el que más referencias hace al Antiguo Testamento y el que mayor énfasis pone en demostrar que Jesús es el Mesías prometido que cumple todas las antiguas profecías. Mateo muestra repetidamente cómo Jesús cumple cada una de las profecías, reforzando así la idea de que Jesús es el elegido y prometido de Dios.

San Mateo es reconocido también por su martirio. Según la tradición, murió mártir en Etiopía mientras evangelizaba a su pueblo, y es por ello que es considerado santo.

Es importante mencionar que San Mateo es el patrono de los contadores, economistas, banqueros, entre otros profesionales relacionados con el manejo del dinero, debido a su antigua ocupación como recaudador de impuestos.

En conclusión, San Mateo es un ejemplo de redención y devoción, que desde su convertida posición de recaudador de impuestos a discípulo, dejó un legado invaluable en el cristianismo mediante su detallada narrativa de la vida y las enseñanzas de Jesús.

¿Quién era San Mateo según la Biblia?

San Mateo, también conocido como Leví, fue uno de los doce apóstoles elegidos por Jesucristo. Antes de seguir a Jesús, Mateo era un cobrador de impuestos en Capernaum, ocupación muy menospreciada en aquel tiempo ya que se asociaba a la explotación y corrupción.

Según la tradición cristiana, un día mientras Mateo estaba en su oficina de recaudación, Jesús pasó por allí y le dijo "Sígueme". Abandonó todo para ser su discípulo (Mateo 9, 9-13). Este llamado inmediato y la respuesta pronta de Mateo demuestran el poder de la palabra de Cristo y el comienzo del cambio en la vida de Mateo.

San Mateo es también el autor del primer evangelio del Nuevo Testamento, donde se centra en gran medida en las enseñanzas de Jesús, especialmente en sus parábolas. El evangelio según Mateo destaca por su organización y por cómo presenta a Jesús como el Mesías prometido en el Antiguo Testamento, cumpliendo las profecías mesiánicas.

Tras la Ascensión de Jesús, San Mateo predicó el evangelio en Judea, y luego, según diversas tradiciones, en Etiopía, Persia, Macedonia, Siria entre otros lugares. Con respecto a su muerte, existen diferentes versiones. Una de las más aceptadas es que murió mártir, aunque no se sabe con certeza cómo ocurrió su martirio.

San Mateo es el patrono de los contadores, banqueros, agentes de aduanas y recaudadores de impuestos, debido a su profesión anterior a convertirse en apóstol. Su festividad se celebra el 21 de septiembre.

¿Quién fue San Mateo en la historia de la Iglesia Católica?

San Mateo, también conocido como Leví, fue uno de los doce apóstoles de Jesucristo. Se le considera autor del primer Evangelio en el Nuevo Testamento de la Biblia, conocido como "El Evangelio según San Mateo".

Antes de seguir a Jesús, San Mateo ejercía como recaudador de impuestos. Este oficio era muy despreciado en la época, pero cuando Jesús lo llamó para que fuera su discípulo, él dejó todo y lo siguió sin dudar.

A lo largo de su vida, San Mateo se caracterizó por su humildad y arrepentimiento, hechos que fueron plasmados en su evangelio. Su libro no solo detalla la vida y muerte de Jesús, sino que también proporciona un detallado cumplimiento de las profecías del Antiguo Testamento.

Se celebra su festividad el 21 de septiembre y es considerado el santo patrón de los contadores, los banqueros y los recaudadores de impuestos. Su símbolo es un ángel o un hombre alado, que representa la humanidad de Cristo, tema que destaca en su evangelio.

No se sabe con certeza cómo murió San Mateo, aunque varias tradiciones sostienen que murió mártir en Etiopía mientras predicaba el evangelio. Independientemente de las circunstancias de su muerte, su legado perdura en la Iglesia Católica como símbolo de conversión y seguimiento a Cristo.

¿Cuál es la importancia de San Mateo en el evangelio católico?

San Mateo, también conocido como Mateo el Evangelista, es uno de los doce apóstoles y una figura central en el cristianismo. Fue uno de los cuatro evangelistas que escribió los evangelios canónicos en la Biblia, realizando un gran aporte a la construcción teológica y a la difusión de las enseñanzas de Jesús.

San Mateo es especialmente relevante para el evangelio católico debido a su autoría del primer libro del Nuevo Testamento: el Evangelio según San Mateo. Este evangelio es vital para entender la vida, muerte y resurrección de Jesucristo. Además, en este evangelio se presenta por primera vez el Sermon del monte, que incluye las bienaventuranzas, considerados como fundamentos de la ética Cristiana.

Como apóstol, San Mateo fue un testigo directo de la vida y el ministerio de Jesús, lo que le da una autoridad especial en sus escritos.

Además, San Mateo es el patrón de los recaudadores de impuestos y los contadores, debido a que antes de seguir a Jesús, Mateo trabajaba como recaudador de impuestos. Esto simboliza el poder transformador de la fe y la capacidad de cualquier persona para cambiar y convertirse en discípulo de Jesús.

En conclusión, San Mateo tiene un papel primordial en el evangelio católico, no solo como uno de los doce apóstoles originales, sino también como autor de uno de los evangelios más importantes en la Biblia. Su historia y sus escritos ayudan a los católicos a entender y acercarse a las enseñanzas de Jesús.

¿Qué milagros se atribuyen a San Mateo?

San Mateo es una figura muy importante en la fe católica, siendo uno de los doce apóstoles y autor del primer Evangelio. Este santo no es conocido por un milagro en particular, pero sí tiene ciertas acciones milagrosas relatadas en la Biblia que son atribuidas a su presencia y cercanía con Jesús.

**El milagro más destacado de San Mateo** tuvo lugar durante su llamado por Jesús. Según el Evangelio de Mateo 9:9, Mateo era un recolector de impuestos, considerado un pecador por sus contemporáneos. Cuando Jesús lo llamó a seguirle, Mateo dejó inmediatamente todo y lo siguió; este fue un milagro de conversión, pues abandonó su viejo estilo de vida para servir a Dios.

En el contexto general, todos los milagros narrados en el Evangelio de Mateo también se le atribuyen, ya que fue por medio de sus escritos que muchas de estas maravillas fueron registradas y pasadas a la posteridad.

Además, es importante mencionar que la vida misma de San Mateo es considerada un milagro. Su transformación de cobrador de impuestos a evangelista y mártir muestra el impacto milagroso que Jesús tuvo en su vida.

Aunque no hay milagros específicos registrados después de su muerte, la influencia de San Mateo en la fe cristiana y su dedicación al Evangelio son testimonios de su santidad. La Iglesia Católica lo venera como un poderoso intercesor y su vida se celebra el 21 de septiembre.

San Mateo es un claro ejemplo de cómo Dios puede hacer milagros en las vidas de aquellos que están dispuestos a abandonar todo y seguirle.

¿Cómo vivió San Mateo su fe y su compromiso con Jesucristo?

San Mateo, también conocido como Leví, era un recaudador de impuestos en Capernaum antes de su encuentro con Jesucristo. Este trabajo era visto con desprecio tanto por los romanos como por los judíos. Sin embargo, la vida de Mateo cambió drásticamente cuando Jesús lo llamó para ser uno de sus discípulos.

La convocación de San Mateo es emblemática de la misericordia y el amor de Jesús por todas las personas, independientemente de su condición social o moral. Jesús vio a Mateo en su puesto de trabajo y simplemente le dijo: "Sígueme". Acto seguido, Mateo dejó todo y siguió a Jesús sin cuestionar nada. Esta respuesta inmediata de Mateo demuestra la profundidad de su fe y su disposición para abandonar su antigua vida, pese a su seguridad financiera y estabilidad, para seguir a Cristo.

En su vida como apóstol, Mateo se distinguió por su constante compromiso con la enseñanza de Jesús. Escribió el Evangelio que lleva su nombre, donde retrata a Jesús como el Mesías prometido, cumpliendo las profecías del Antiguo Testamento. Este acto de evangelización refleja el compromiso de Mateo con la misión de Jesús y su deseo de difundir el mensaje de salvación.

Las acciones de San Mateo reflejan un cambio radical de vida y una entrega total a Jesús. A través de su ejemplo, podemos reflexionar sobre nuestra propia fe y preguntarnos si mostramos el mismo nivel de compromiso. Su vida invita a todos los creyentes a renunciar a sus propios intereses por amor a Cristo y a trabajar incansablemente por la propagación del Evangelio.

Por lo tanto, la vida de San Mateo es un testimonio de conversión, fe y compromiso con Jesucristo.

¿Cuáles son los símbolos asociados a San Mateo y qué significan?

San Mateo, conocido también como Mateo el Evangelista, es uno de los doce apóstoles de Jesús y autor del primer Evangelio del Nuevo Testamento. Hay varios símbolos asociados a él en el arte cristiano, principalmente:

1. El hombre alado o ángel: San Mateo es frecuentemente representado con la figura de un hombre alado o ángel. Este símbolo proviene del Libro de Ezequiel (1:10) y el Apocalipsis de San Juan (4:7), donde se describen cuatro seres vivientes que simbolizan a los cuatro evangelistas. En el caso de San Mateo, el hombre representa la humanidad de Cristo y su encarnación, además de hacer alusión a sus orígenes como recaudador de impuestos, un trabajo muy humano y terrenal.

2. El libro: San Mateo a menudo es mostrado sosteniendo un libro, que representa el Evangelio que él escribió. Este símbolo subraya la importancia de Mateo como uno de los cuatro evangelistas que transmitieron directamente la enseñanza de Jesús.

3. El hacha: Aunque menos común, otro símbolo asociado a San Mateo es el hacha. Esto representa la forma en que fue martirizado, según algunas tradiciones que sostienen que fue asesinado con un hacha en Etiopía.

4. La bolsa de dinero: Ocasionalmente, San Mateo también puede ser identificado con una bolsa de dinero o con monedas, en referencia a su antigua ocupación como recaudador de impuestos antes de seguir a Jesús. Este elemento representa su conversión y el abandono de las riquezas terrenales por el amor a Dios.

En conjunto, estos símbolos pintan un retrato de San Mateo como un evangelista comprometido que renunció a su vida anterior para seguir a Jesús, y que finalmente murió por su fe.

¿Por qué se celebra a San Mateo el 21 de septiembre en la liturgia católica?

San Mateo, también conocido como Leví, fue uno de los doce apóstoles elegidos por Jesucristo y autor del primer Evangelio del Nuevo Testamento. La Iglesia Católica celebra su fiesta el 21 de septiembre cada año.

Esta fecha se relaciona con la tradición de la dedicación de las iglesias que se construyeron en su honor. Uno de los edificios más famosos es la catedral de Salerno en Italia, donde se cree que descansan sus restos mortales.

Además de ser celebrado como apóstol, San Mateo también es conocido como patrón de los contadores, banqueros y recaudadores de impuestos, debido a su profesión antes de seguir a Jesús.

El motivo de la celebración de San Mateo, y de todos los santos en general, no es tanto para honrar a la persona en sí, sino para recordar su vida, sus enseñanzas y su ejemplo de santidad, y cómo estos pueden inspirar y guiar a los fieles en su propia camino espiritual.

¿A quiénes se considera como los principales seguidores de San Mateo en la actualidad y por qué?

San Mateo, uno de los doce apóstoles de Jesús y autor del primer Evangelio del Nuevo Testamento, es visto en gran estima por la Iglesia Católica. Sus seguidores más importantes hoy en día pueden ser encontrados principalmente entre tres grupos distintos:

1) Los contadores y profesionales financieros: San Mateo es el patrón de los contadores, financieros y recaudadores de impuestos debido a su antigua ocupación como cobrador de impuestos antes de seguir a Jesús. Por lo tanto, muchos en la profesión financiera rezan a San Mateo y buscan su intercesión.

2) Los conversos: San Mateo es muy venerado entre aquellos que han experimentado una conversión profunda en sus vidas, al igual que él pasó de ser un cobrador de impuestos a un seguidor incondicional de Jesús.

3) La comunidad de estudiosos bíblicos: Dado que San Mateo es acreditado con la primera versión del Evangelio en el Nuevo Testamento, los teólogos, investigadores de la Biblia y estudiantes de escritura sacra lo consideran un santo muy importante.

El motivo central por el cual estos seguidores encuentran inspiración en San Mateo es su transformación radical de cobrador de impuestos a discípulo de Jesús. Este cambio ejemplifica la gracia y el perdón de Dios, demostrando que todos, sin importar su pasado, pueden encontrar la salvación a través de la fe en Jesús.

[pad]